¿QUE ONDA CON LA ESTÉTICA?
La clase pasada pudimos observar la importancia de la imagen, el icono, el arte y la artesanía en nuestro contexto actual, sin embargo ahora se formula la siguiente pregunta ¿en qué nos sirve saberlo? Pues bien, la cuestión se contesta con lo siguiente, la ultima rama de la filosofía que nos toca ver es la rama de la estética, sin embargo aqui viene la siguiente interrogante ¿Qué es la estética?
Al principio la estética era considerada como el estudio de lo bello, sin embargo esto es un concepto aceptable para la etapa clásica, edad media y parte del renacimiento, barroco y el romanticismo, sin embargo con el paso del tiempo esta definición resulto ser insuficiente debido a que tanto el arte como la artesanía tuvo cambios drásticos que no buscaban necesariamente ser bellos o buscar un sentimiento de bienestar. Es entonces cuando la definición debió de cambiar y tuvo que ver con las connotaciones de tres definiciones base para este tema. OBJETO ARTÍSTICO/OBJETO ESTÉTICO, EXPERIENCIA ESTÉTICA Y EL ESPECTADOR.
A continuación, les dejare la siguiente clase que nos corresponde para este parcial en la cual se hablara de estos tres conceptos base y su función en la estética.
Vídeo de la clase de YouTube:
ACTIVIDAD 5: ESTÉTICA PARTE 1
Instrucciones: A partir de lo que se habla en el vídeo de la clase y los apuntes, Ilustrar y escribir la definición de:
- Estética
- Espectador
- Objeto artístico/estético
- Experiencia estética
ACTIVIDAD 6: ESTÉTICA PARTE 2
Instrucciones: A partir de lo que se hablo acerca de la experiencia estética, escribir tres ejemplos de experiencias estéticas que hayas experimentado en tu vida. Ejemplo: En el vídeo de la clase se hablo de una experiencia con un recital de ballet, mientras para uno la experiencia fue incomoda y estresante, para otro fue sublime y hermosa, esa opinión dependerá de cada persona. Escribe tres ejemplos personales.
profesora, ¿Para cuándo es el trabajo?
ResponderBorrar